top of page

WWE Unreal: Una mirada íntima al espectáculo detrás del espectáculo

WWE Unreal, la nueva docuserie de Netflix, ofrece una visión sin precedentes del universo WWE. En cinco episodios, la serie documenta la emoción, tensión y trabajo detrás de las cámaras que dan vida al espectáculo. Desde combates hasta conflictos creativos, esta producción revela cómo se construye el drama tanto dentro como fuera del ring.


Aunque algunos fans temían que la serie arruinara la “magia” de la lucha libre, WWE Unreal encuentra el equilibrio entre transparencia y espectáculo. No lo revela todo, pero muestra lo suficiente para profundizar el respeto por quienes hacen posible este mundo.


CM Punk en WWE Unreal.

Para fans y nuevos espectadores


El primer episodio de WWE Unreal parece orientado a quienes apenas conocen el wrestling. Se explican conceptos básicos y se presenta a los luchadores como si el público nunca los hubiese visto. Pero esto cambia pronto. Los episodios posteriores ofrecen acceso exclusivo a los camerinos, la sala de guionistas y el proceso creativo con figuras como Triple H.


Ese cambio convierte la serie en una joya para los fanáticos de siempre, sin dejar atrás a quienes recién descubren la WWE.


Rhea Ripley y Cody Rhodes: el corazón emocional


Rhea Ripley se presenta como una de las protagonistas emocionales de Unreal. Su ansiedad por el debut de Monday Night Raw en Netflix, sus inseguridades físicas tras las fiestas y su deseo de entregar una gran lucha.


Por otro lado, Cody Rhodes aparece en momentos clave relacionados con el evento central de WrestleMania. Uno de los temas más debatidos entre los fans fue la historia entre The Rock y Cody. Aunque la serie no profundiza tanto como muchos esperaban, sí se muestra parte del proceso creativo que llevó a la narrativa de The Rock queriendo el alma de Cody Rhodes. Un giro extraño, pero que Unreal trata como uno de los desafíos creativos que surgieron entre bastidores.


Cody Rhodes en WWE Unreal.

El proceso creativo en acción


Uno de los aspectos más fascinantes de la serie es ver cómo los combates y narrativas se construyen. Desde las discusiones sobre quién debe ganar el Royal Rumble, hasta la tensión creativa alrededor del final de WrestleMania con Roman Reigns, Seth Rollins y CM Punk, el espectador presencia lo que normalmente se oculta.


La producción, el “Gorilla Position” y las reuniones de guion son reveladoras, sobre todo para quienes siempre han querido ver cómo se toman las decisiones en WWE.


John Cena en WWE Unreal.

El giro de John Cena: más dudas que respuestas

Uno de los momentos más promocionados por WWE fue el "heel turn" de John Cena. Sin embargo, el episodio dedicado a este tema deja algunas preguntas sin responder. Si bien se explora cómo se coordinó el cambio de personaje, el documental no profundiza en las consecuencias de esta decisión ni en las reacciones del público y el roster.


La interacción entre The Rock, Triple H y Cena es tratada con cortesía, sin el dramatismo que muchos esperaban. Aunque se ofrecen destellos de su relación, los espectadores más exigentes podrían quedarse con ganas de más.


WrestleMania: el gran final


El episodio final, centrado en WrestleMania, es el más completo y emocionante. Se muestran momentos emotivos de CM Punk, la ovación tras el combate de Rhea, y la reacción de Triple H al trabajo del elenco femenino. También se aborda el conflicto entre Charlotte Flair y Tiffany Stratton, revelando la seriedad con la que se manejan las tensiones internas.


Rhea Ripley en WWE Unreal.

Conclusión


WWE Unreal logra lo que pocos contenidos similares consiguen: humanizar a las superestrellas sin destruir el misterio del espectáculo. Con figuras como Rhea Ripley, CM Punk y Cody Rhodes, la serie mezcla emoción, producción y narrativa de forma brillante. Ideal tanto para fans de toda la vida como para quienes apenas conocen sobre la lucha libre.


Calificación final: 9/10



Comments


Recent Posts
bottom of page