top of page

Triple H: "Somos más parecidos a Marvel que al MMA"

Levesque ha compartido detalles sobre cómo se trabaja dentro del equipo creativo de WWE, revelando que planifican las historias con meses de anticipación


Triple H comparte cómo es la mentalidad del equipo de WWE al momento de crear sus historias.
Triple H comparte cómo es la mentalidad del equipo de WWE al momento de crear sus historias.

El CCO de WWE Paul "Triple H" Levesque, que ha estado a cargo del equipo creativo durante los últimos años, habló recientemente en All-In Podcast sobre la mentalidad que él y resto de escritores de WWE tienen cuando se trata de las historias que quieren contar en la pantalla.


"Contamos historias aunque a veces la gente lo tome mal. No escribimos los programas basándonos en que crearán gran expectativa sino que tratamos de crear esa expectativa en la que tiene que haber un protagonista y un antagonista y cómo funcionan entre sí. Contar historias que puedan resonar con las personas que tal vez lo hayan experimentado en la vida real".


"The Game" agregó que él y el resto del equipo creativo planifican las historias con meses de anticipación, estableciendo paralelismos entre WWE y una franquicia de películas muy popular. Al mismo tiempo, argumentó que el proceso creativo de la WWE no es de ninguna manera similar al de la UFC.


"Hay meses de planificación para cada cosa. Ahora estamos pensando en el próximo WrestleMania en Las Vegas, en abril, y cuáles van a ser los combates y cómo queremos llegar a ellos. Diría que somos más parecidos al Universo Marvel que al MMA, en el sentido de la planificación a largo plazo, cuándo quieren sacar las películas y dónde encajan todos los personajes".


El miembro del Salón de la Fama de WWE cree que reunir a los atletas adecuados para un combate es lo que hace que UFC y MMA sean convincentes.


De igual manera, se le preguntó a Triple H sobre el crecimiento de WWE en las redes sociales en comparación con la asistencia a los eventos en vivo, a lo que añadió que son las redes sociales las que mueven a la audiencia a asistir a sus eventos.


"Este es mi pensar, creo que el covid le enseñó a la gente que los objetos no son lo importante o donde estás, sino las experiencias, especialmente las experiencias compartidas".


Te invitamos a sintonizar esta tremenda conversación aquí.



Comments


Recent Posts
bottom of page